El proyecto "Perfilamiento de comunidades y mapeo de soluciones relacionadas con el acceso y uso del agua en la zona costera del Departamento de La Libertad" es una investigación dirigida por el Laboratorio de Aceleración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ejecutada por TECHO El Salvador para identificar soluciones de base que las comunidades costeras en el departamento de La Libertad están implementando en la intersección de acceso, calidad de agua y medios de vida durante los meses de mayo a junio del 2021.
Objetivos del proyecto[edit | edit source]
- Identificar soluciones de base que las comunidades estén implementando en la intersección de acceso, calidad de agua y medios de vida.
- Recolectar información relevante sobre las comunidades que permitan establecer una línea base y poder generar hipótesis para el diseño de un portafolio de experimentos relacionados a la temática de agua y su relación con los medios de vida de las comunidades costeras de La Libertad.
- Crear un modelo de devolución de datos comunitarios en contenido y formato, que sea pertinente y útil para las y los líderes de la comunidad en la búsqueda de fondos, cabildeo de recursos ante gobiernos municipales y central, etc. utilizando visualizaciones dinámicas o cualquier formato apropiado para los públicos meta identificados.
Cobertura geográfica[edit | edit source]
El alcance geográfico del proyecto comprende la intervención en seis comunidades, ubicadas en cinco zonas costeras del departamento de La Libertad, El Salvador.
Las seis comunidades seleccionadas están ubicadas en un trayecto de casi 25 Metros de longitud, a lo largo de la carretera Litoral, en el departamento de La Libertad. Está zona es catalogada, por el gobierno salvadoreño del período 2019 al 2024, como "Surf City", que comprende un conjunto de playas y atractivos turísticos. Las comunidades identificadas, al ser costeras, poseen dinámicas comunitarias y modos de vida relacionados directamente con el agua, en consecuencia, también son afectadas, de manera positiva y negativa, por la misma.
Las seis comunidades identificadas y seleccionadas[edit | edit source]
Zona | Comunidad | Información recabada |
---|---|---|
El Majahual | Playa El Majahual | Perfil de la comunidad El Majahual
Mapa comunitario Situación actual del acceso al agua Mapeo de soluciones |
El Sunzal | Playa El Sunzal | Perfil de la comunidad: El Sunzal
Mapa comunitario Situación actual del acceso al agua Mapeo de soluciones |
Conchalio | Playa Conchalio de la rosa | Perfil de la comunidad: Conchalio
Mapa comunitario Situación actual del acceso al agua Mapeo de soluciones |
Puerto de La Libertad | Rio Mar | Perfil de la comunidad: Río Mar
Mapa comunitario Situación actual del acceso al agua Mapeo de soluciones |
San Diego | Bocana de San Diego | Perfil de la comunidad: Bocana de San Diego
Mapa comunitario Situación actual del acceso al agua Mapeo de soluciones |
El Zonte | El Zonte | Perfil de la comunidad: El Zonte
Mapa comunitario Situación actual del acceso al agua Mapeo de soluciones |
Estrategia metodológica[edit | edit source]
El modelo de trabajo de TECHO se caracteriza por la apertura e inserción en los asentamientos, impulsando desde el inicio la organización, participación y corresponsabilidad de la comunidad, involucrando a las y los pobladores, referentes comunitarios y otros actores influyentes en sus procesos. Generando compromiso y comprensión de la comunidad en el trabajo conjunto con TECHO.
De esta manera, se promueven actividades de levantamiento de información, que a su vez generan un acercamiento entre grupos de voluntariados y voluntarias y miembros de la Comunidad con el objetivo de crear consciencia de la realidad en la que viven miles de familias de El Salvador.
A través de la Estrategia de Levantamiento de Información de TECHO, se estableció un proceso organizado de levantamiento de información.
Esta estrategia tiene como objetivos:
- Conocer la realidad de los hogares y la Comunidad, para aportar a la correcta toma de decisiones de la Comunidad y de TECHO.
- Fortalecer la identidad comunitaria a través del autorreconocimiento de sus características, capacidades, necesidades e intereses.
- Dar seguimiento al trabajo con la Comunidad, para desarrollar iniciativas de forma óptima y acertada. Impulsando un diálogo informado con la comunidad, instituciones gubernamentales u otras organizaciones pertinentes.
Integrando la metodología de levantamiento de Información (ELI) con la metodología del Mapeo de Soluciones, se elaboraron instrumentos metodológicos, tanto de carácter cualitativo como cuantitativo, que garantizaron la decodificación de las vivencias comunitarias, en cuanto, a la intersección de acceso y calidad de agua y medios de vida; asimismo, se construyo una base de datos con información clave de cada comunidad.
Caracterización y Perfilamiento Comunitario[edit | edit source]
En un primer momento, después de seleccionar las comunidades a intervenir, se realizaron los primeros acercamientos junto a municipalidad y organizaciones de la sociedad civil para comenzar los procesos de recopilación de información iniciales. Durante esta etapa se ejecutaron cuatro actividades, primero, coordinación con juntas directivas; segundo, organización de equipo de investigación (compuesto por voluntariado TECHO); tercero, aplicación de instrumentos de caracterización y perfilamiento; y por último, sistematización y procesamiento de datos comunitarios.
En el primero momento, se construyó la herramienta de Caracterización de Asentamientos. Este es un instrumento cualitativo y cuantitativo cuyo objetivo es examinar las principales características de cada comunidad e información relevante, como:
- Datos generales demográficos
- Ubicación geográfica
- Historia de la comunidad
- Acceso a la tierra
- Vivienda
- Acceso al agua y saneamiento
- Infraestructura comunitaria
- Entorno
- Capacidades comunitarias identidad, organización comunitaria, participación comunitaria, articulación con redes, y autogestión.
Con la información obtenida durante este momento se construyeron los perfiles comunitarios de las 6 comunidades seleccionadas, donde se presenta la consolidación de la información clave de cada asentamiento ordenándose por acápites, los cuales permitirán futuras intervenciones y proyectos adaptados a las necesidades particulares de cada comunidad.
Mapeo de soluciones[edit | edit source]
Este segundo momento pretende realizar una exploración más profunda de las soluciones de base, que en la actualidad, están implementando las comunidades en la intersección del acceso, usos, calidad de agua y medios de vida. Esta visualización de soluciones e iniciativas, inicia dentro de los sectores y pasajes de cada comunidad, buscando generar un contacto significativo con los vecinos y las vecinas de la zona, y así, identificar innovaciones comunitarias sobre el uso, recolección, captación, y tratamiento del agua, y a sus innovadores sociales. Si en un primer momento se recolecto información general de casa asentamiento, este segundo momento focaliza la atención en el acceso y calidad de agua, y las respuestas que las familias dan a esta situación.
Para la documentación de estas soluciones o innovaciones comunitarias encontradas, se construyo un instrumento de Mapeo de Soluciones Comunitarias, el cual recolecto información valiosa (descripción, uso, materiales, etc.) de estas iniciativas y de sus creadores.
Devolución de datos comunitarios[edit | edit source]
En el tercer momento, posterior a la sistematización y análisis de todos los datos comunitarios (caracterización, mapeo de soluciones, etc.), se realiza una actividad de devolución de datos a los liderazgos comunitarios. El propósito de está actividad, es que a través de la información obtenida, las comunidades tengan la oportunidad de hacer uso de este conocimiento para futuros proyectos, y que estén acorde a las necesidades particulares de cada zona.
La entrega de la información comunitaria será en un formato no tradicional, creativo e útil, que busque el mayor aprovechamiento de la información, por parte de los liderazgos comunitarios, y que sea práctico para los usos que ellos mismo estimen conveniente.
Esta actividad se desarrolla en una asamblea comunitaria con los representantes de las junta directivas, y los principales comités que conforman la comunidad. Se entrega la información, y se realiza un espacio de retroalimentación del proceso de investigación.
El consolidado de esta información comunitaria se devolvió a las seis comunidades a través de un "rotafolio comunitario", este recurso fue elegido por las siguientes razones:
- Refleja de manera visual la realidad comunitaria al hacer uso de gráficas e imágenes.
- Por su tamaño es de fácil movilización, puede ser utilizado durante una asamblea comunitaria o en otro espacio con actores locales o instituciones.
- La naturaleza del rotafolio permite agregar nueva información y/o actualizar la existente por parte de los liderazgos.
- La presentación creativa y sencilla de la información comunitaria permite a los liderazgos apropiarse de los datos de sus comunidades, y emplearlo para futuros proyectos o solicitud de fondos.
- Representa un incentivo visual para las juntas directivas a continuar procesos de levantamientos de información o censos comunitarios más organizados.
Además, el rotafolio respondió a la necesidad de las comunidades de poseer un documento que contenga la historia de la comunidad, sea creativo, práctico y útil, y pueda a la vez, ser tomado de referencia durante emergencias.
Hallazgos[edit | edit source]
La percepción del agua potable la sitúa como un líquido vital, necesario e indispensable para la vida, pero ante la falta de agua consumible de calidad, las comunidades y en específico las familias, han buscado sus propias formas de proveerse de agua para consumo, donde predomina la compra de agua potable a los camiones distribuidores de agua, de la cual comúnmente se compran los fardos de agua por tener un costo menor. Se identificaron en las seis comunidades como principales formas de obtención de agua potable las siguientes:
Fuente: estimaciones realizadas por miembros de las comunidades El Majahual, El Sunzal, Conchalio, Bocana de San Diego, El Zonte y Río Mar durante los meses de mayo a junio de 2021.
La compra de agua potable es a través de fardos de bolsas. Se priorizan en esta presentación por que las familias consideran que así se disminuye el desperdicio de agua y se reducen costos. La información que se muestra en la siguiente figura, resalta la magnitud de los fondos destinados por familia y comunidad de manera mensual:
Innovaciones comunitarias[edit | edit source]
Con base en la información recolectada durante las visitas comunitarias se han encontrado más que soluciones, comportamientos que dan respuesta a las situaciones del acceso, purificación y almacenaje, del agua.
Estos comportamientos y/o soluciones comunitarias más comunes se agrupan en: Construcción de pozos con bomba, construcción de pozos sin bomba, recolección de aguas lluvias, filtración de agua por medio de pañuelos de tela, purificación de agua por distintos medios, guardado de agua en recipientes reutilizados, compra de agua a empresas distribuidoras de agua, compra de agua a otras comunidades, etc. No hay un dato exacto de la frecuencia de estas soluciones, ya que en todas las comunidades está presente más de una solución.
A continuación se presentan los principales hallazgos en cuanto a las innovaciones o soluciones encontradas en las seis comunidades:
- La falta de un flujo constante de agua en las viviendas, ha llevado a que se construyan pozos de agua dulce y agua salada para suministrar las distintas actividades comerciales y del hogar.
- La recolección de aguas lluvias para el almacenamiento en época de lluvia, permite el realizar algunas actividades propias de las familias, generalmente almacenada en distintos recipientes como guacales o barriles, siendo muy útil y una alternativa común para las comunidades donde el acceso a agua residencial es irregular. Con esta agua se utilizan algunos métodos de purificación como son los provistos por las unidades de salud con "Puriagua".
- La adaptación de refrigeradoras, han sido una respuesta para algunas familias, que no cuentan con una pila o un espacio dentro de sus casas para almacenar agua, de esta manera se adaptan para servir como pilas y como lavado para actividades familiares y comerciales.
Conclusiones[edit | edit source]
Con respecto a las dinámicas de las comunidades en cuanto interacción, usos, medios de vida, comportamientos y respuestas ante las amenazas, se pueden mencionar las siguientes conclusiones:
- Las comunidades, en su mayoría, cuentan con proyectos de agua residencial, sin embargo, está es utilizada únicamente para uso doméstico, ya que no es apta para consumo humano.
- En las épocas de marea alta o irregular, así como en el invierno, las crecidas ocasionadas por los ciclos de las olas se vuelven una amenaza inminente para las viviendas más próximas a la orilla del mar, afectando totalmente las dinámicas comunitarias y turísticas.
- La importancia de las fuentes de agua para el desarrollo de las actividades productivas, económicas y comerciales de las familias en las playas donde están establecidas las comunidades, afecta de manera directa en la visita de turistas.
- La expansión de la carretera principal afectará de manera directa la dinámica de la comunidad, debido al desplazamiento de viviendas y lugares de comercio que necesitarán ser reubicados.
- La limpieza de las playas requieren dinámicas complementarias, que dependen de grandes maquinarias para desplazar escombros de los desagües y bocanas, por lo que, algunas sufren inundaciones por falta de mantenimiento de estos espacios por las instituciones encargadas.