Jump to content

Ecoladrillo

From Appropedia
300px-Ecoladrillo-square.jpg
300px-Cutting_in_plaster.JPG

En las últimas dos décadas, el uso de botellas de plástico ha aumentado drásticamente. El ecoladrillo permite que las botellas de plástico y la basura que de otro modo serían desechadas se utilicen como materia prima para la construcción de edificios. La figura 1 es una imagen de la basura que se ha vuelto común en muchas partes del mundo. [ 1 ]

El nombre proviene de ladrillo , una palabra española que designa un ladrillo o adoquín hecho de arcilla cocida.

Cómo se hace

300px-Plastic_bottle_waste.jpg
Figura 1: Residuos de botellas de plástico
300px-Ecoladrillo_Bottles_grass.jpg
Figura 2: Botellas de Ecoladrillo

Las botellas de plástico se lavan y se secan a medida que se utilizan, generalmente como un esfuerzo comunitario. Luego, cada unidad familiar de la comunidad almacena las botellas de plástico y comienza a depositar desechos en ellas. Los tipos de desechos que van en las botellas incluyen bolsas de plástico, papel de aluminio y poliestireno. Ninguno de los contenidos puede estar mojado o sucio. Luego, el material se compacta a medida que se llenan las botellas. La Figura 2 muestra cómo se ven las botellas finales antes de integrarlas con el ladrillo. La botella es un componente que se usa como relleno en un ladrillo. En un método alternativo, las botellas de plástico se llenan con un material de arcilla seca. [ 2 ]

Pros y contras

El ecoladrillo es ligero y requiere menos materia prima que otras formas convencionales de construcción. Tiene varias ventajas sobre la construcción convencional: es más ligero, son muy malos conductores del calor,. Los componentes de construcción obtenidos son malos conductores del calor por lo que proporcionan un mejor aislamiento térmico que otros materiales de construcción tradicionales. Los bloques de construcción de plásticos reciclados tienen una absorción de agua similar a otras paredes tradicionales. [ 3 ] En 2005, en un artículo publicado para la Conferencia Internacional de "Refrigeración pasiva y de bajo consumo de energía para el entorno construido", se realizaron pruebas en un tipo de ecoladrillo que integraba planos de yeso interiores, con botellas columnares que se utilizaron en el diseño del proyecto. Luego se evaluó el rendimiento térmico de las estructuras y se encontró que, tanto en condiciones climáticas extremas como en las templadas, la temperatura del aire interior se mantuvo cómoda (14-22 grados Celsius) [ 4 ]

El reto del ecoladrillo es que, aunque reduce drásticamente el coste de las materias primas, requiere de mucha mano de obra. Los ladrillos fabricados a partir de plásticos reciclados tienen menor resistencia que otros materiales de construcción, pero suficiente para ser utilizados como paredes de casas con integridad sísmica. [ 5 ]

Ejemplos

El ecoladrillo se ha utilizado en varios lugares, incluidas las Islas de Pascua y Chile. La imagen que se muestra en la Figura 3 es parte de un aula en Filipinas. El ecoladrillo se ha utilizado principalmente en centros comunitarios, como escuelas. La Fundación de la Paz está trabajando actualmente en el desarrollo de una versión comercial del ecoladrillo, llamada Ecopanel, que esperan comercializar y vender para generar más conciencia sobre estos problemas. [ 5 ]

300px-Ecoladrillo_wall.jpg
Figura 3 Muro de Ecoladrillo, realizado con paneles de botellas de plástico

Su viabilidad se ha demostrado a gran escala con una forma más evolucionada, utilizando botellas de plástico para construir edificios a gran escala. En Tapei, Taiwán, el Ecoark se construyó de forma similar al Ecoladrillo, pero con una tecnología más evolucionada. El edificio que se muestra en la Figura 3 utilizó 1,5 millones de botellas de plástico recicladas para concienciar sobre el reciclaje y los problemas ambientales. [ 6 ]

Otras tecnologías que utilizan una tecnología similar son los paneles ecológicos, los cuales se fabrican con botellas recicladas y acero calibre 10. Las ventajas que tienen los paneles ecológicos sobre los ecoladrillos es una mejor acústica además de ser mucho más versátiles en cuanto a cortes de precisión, lo que le da muchos más usos que solo para paredes o techos. [ 7 ]

Descripciones detalladas del proyecto:

300px-Ecoark.jpg
Figura 4: Ecoparque

Organizaciones que trabajan con botellas de basura

Uso de botellas PET rellenas con arena/tierra

Proyectos relacionados

Referencias

  1. Deja tu Huella everde (2011). "Ecoladrillos: Una nueva forma de construir". < http://www.everde.cl/2011/01/ecoladrillos-una-nueva-forma-de.html?spref=bl/ > (8 de junio de 2011).
  2. Llamada a la Conciencscia (2011). "Ecoladrillos: Una solución ecológica para la construcción". < http://llamadoalaconciencia.wordpress.com/2011/04/01/ecoladrillos-una-solucion-ecologica-para-la-construccion/ > (7 de junio de 2011).
  3. Ing. Alejandro Salazar Jaramillo (2011). "TECNOLOGÍAS DESARROLLADAS Y APLICADAS". < http://web.archive.org/web/20160804130342/http://www.ecoingenieria.org:80/docs/Obras%20de%20Ecomateriales.pdf > (7 de junio de 2011).
  4. Universidad Autónoma Metropolitana- Azcapotzalco(2005). "Evaluación del desempeño térmico de la envolvente de un sistema constructivo innovador para edificaciones de bajo costo". < https://www.aivc.org/sites/default/files/members_area/medias/pdf/Inive/palenc/2005/Chavez.pdf/ >(7 de junio de 2011).
  5. Saltar a:5.0 5.1 Fundación casa de la paz (2010). "Ecoladrillos: Una alternativa para reutilizar residuos plásticos". < http://ecoladrillo-lafabulosa.blogspot.com/2011/03/blog-post.html/ > (7 de junio de 2011).
  6. Tree Hugger (2011). "Inauguran en Taiwán un enorme edificio construido con botellas de plástico". < http://web.archive.org/web/20110904005221/http://www.treehugger.com:80/files/2010/04/massive-plastic-bottle-building-unveiled-in-taiwan.php > (8 de junio de 2011).
  7. . Panel Ecológico 2011. < http://muroecologico.com.mx/index.php/ > (8 de junio de 2011).
15px-FA_info_icon.svg.png19px-Angle_down_icon.svg.pngDatos de la página
Palabras claveecoladrillo , reciclaje , programa practivistas dominicanas , construcción verde , edificación ecológica , vivienda , página de inicio
ODSODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles
AutoresOmar y Lonny Grafman
LicenciaLicencia CC BY-SA 3.0
IdiomaInglés (es)
TraduccionesEspañol , coreano , sueco , chino , indonesio , turco , japonés , polaco , portugués
Relacionado9 subpáginas , 24 páginas enlazadas aquí
AliasEco Ladrillo , Ladrillos De Botellas De Basura , Ecoladrillos
Impacto3.029 páginas vistas ( más )
Creado8 de junio de 2011 por Omar
Última modificación18 de junio de 2024 por Felipe Schenone
Cookies help us deliver our services. By using our services, you agree to our use of cookies.