Artículos

Palabras clave

Google Académico

  • electropulido
  • electropulido de cobre
  • electropulido de cobre con ácido fosfórico

Artículos

M. Datta y D. Landolt, “Aspectos fundamentales y aplicaciones de la microfabricación electroquímica”, Electrochimica Acta, vol. 45, núm. 15-16, págs. 2535-2558, 2000.

  • Historia: comenzó hace 50 años
  • e.polish = anódico con disolución, nivelación y abrillantado (ánodo = en funcionamiento)
  • distribución de corriente primaria y secundaria -> ley de Wagner
  • Uniformidad -> distancia ánodo-cátodo o aditivos
  • Densidad de corriente = factor principal -> geometría

D. Landolt, “Aspectos fundamentales del electropulido”, Electrochim. Acta, vol. 32, núm. 1, págs. 1 a 11, 1987.

  • Nivelación e iluminación (> 1 um, < 1 um, piense en luz visible)
  • Limitación de transporte -> microsuavización
  • Dos mecanismos de transporte masivo, disolución limitada y aceptor limitado.
  • Densidad de corriente limitante

D. Landolt, PF Chauvy y O. Zinger, “Micromecanizado electroquímico, pulido y estructuración de superficies de metales: aspectos fundamentales y nuevos desarrollos”, Electrochim. Acta, vol. 48, núm. 20–22, págs. 3185–3201, 2003.

  • Picaduras versus brillo
  • Capa de óxido -> inestable -> pulido (normalmente alto voltaje) (¿contradicción con lo posterior?)
  • Carga de fase inicial pequeña frente a carga total -> buen pulido (alto voltaje...)

JB Mathieu, “Electropulido de titanio en solución de ácido perclórico y ácido acético”, J. Electrochem. Soc., vol. 125, núm. 7, pág. 1044, 1978.

  • Potencial anódico vs espesor de la capa de óxido
  • Desglose -> pulido (¿contradicción con lo posterior?)

R. Vidal y C. West, “Electropulido de cobre en ácido fosfórico concentrado .1. Hallazgos experimentales”, J. Electrochem. Soc., vol. 142, núm. 8, págs. 2682–2689, 1995.

  • Buena historia rápida
  • Electrodo giratorio -> corriente límite más grande -> teoría (Tribollet & Newman)

R. Vidal y C. West, “Electropulido de cobre en ácido fosfórico concentrado .1. Hallazgos experimentales”, J. Electrochem. Soc., vol. 142, núm. 8, págs. 2682–2689, 1995.

  • Región limitante actual
  • Aumento potencial después de un tiempo -> malo
  • Densidad de corriente demasiado baja -> sin capa límite
  • Buen esquema...

D. Landolt, PF Chauvy y O. Zinger, “Micromecanizado electroquímico, pulido y estructuración de superficies de metales: aspectos fundamentales y nuevos desarrollos”, Electrochim. Acta, vol. 48, núm. 20–22, págs. 3185–3201, 2003.

  • Montones de cosas (¡y nuevas!)
  • Curva CV con grabado, capa de pasivación, pulido, picaduras...
  • Electrolitos EP de cobre con rangos de corriente y voltaje
  • Dominado por la difusión -> la agitación (rotación) mejora esto -> corriente limitante más alta
  • Cuestiones teóricas: resistencia, fenómeno de difusión, teoría del aceptor, pasivación, absorción iónica.
  • Aplicaciones

Discussion[View | Edit]

Cookies help us deliver our services. By using our services, you agree to our use of cookies.