Innovación comunitaria encontrada en la Comunidad Río Mar, del Puerto de la Libertad, La Libertad. Consiste en la utilización de un pañuelo de tela para filtrar el agua que se va a consumir.
Información general[edit | edit source]
La comunidad Río Mar se encuentra en el municipio del Puerto de La Libertad, La Libertad, El Salvador. Esta comunidad se caracteriza por tener, a través de cañería residencial, un acceso periódico al agua durante todo el día. Sin embargo, según sus habitantes, el agua no es apta para consumo humano debido a que generalmente trae tierra, y a veces hasta es de color amarillento.
La mayoría de familias eligen comprar agua potable, no obstante, este gasto semanal representa un impacto muy grande, y muchas personas optan por utilizar otro métodos de filtración, como la cloración de agua o hervirla.
Solución comunitaria[edit | edit source]
La solución encontrada en esta comunidad responde a la necesidad de purificar y potabilizar el agua antes de consumirla. El creador de la solución se llama José, él es padre de familia de dos hijos y una hija, y su objetivo es cuidar de la salud de su familia, por lo que, al ver que el agua llegaba con tierra o larvas, se le ocurrió la idea de utilizar algún tipo de filtro que pudiera "atrapar" la suciedad, y diera paso a agua limpia lista para utilizar o consumir.
El filtro de agua consiste en un pañuelo o trozo de tela, que sirve para limpiar el agua que se utiliza en la vivienda. Esta agua se ocupa para beber, cocinar y lavar frutas y verduras.
Materiales[edit | edit source]
Los materiales son únicamente un pañuelo de tela (que únicamente se utiliza para ese motivo) y un recipiente limpio para guardar el agua filtrada.