El proyecto INVER Santa Marta nació hace 19 años con la principal finalidad de introducir un método agrícola sostenible en el país. Inicialmente se llevó a cabo un proceso que implicaba el uso de mucha tecnología que en aquel entonces no se usaba en El Salvador, esto involucraba a la agricultura hidropónica.
Esta Solución Medioambiental de Base ha sido identificada por el Laboratorio de Aceleración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en El Salvador, en el marco de la Gira de Mapeo de Soluciones Medioambientales.
Tipo de solución[edit | edit source]
Modelo de soberanía alimentaria.
Descripción[edit | edit source]
La iniciativa del invernadero estuvo liderada por ADES Santa Marta, con el apoyo de la Comunidad de Madrid que estaba interesada en traer a Centroamérica un nuevo tipo de tecnología para su pronta adaptación en el territorio. Con esto se buscaba solventar una de las mayores problemáticas que poseía El Salvador: la falta de soberanía alimentaria en los hogares.
INVER Santa Marta fue, en sus inicios, un invernadero traído en un barco desde España que representó un desafío para ADES. Se impartieron capacitaciones a los miembros de la organización para que pudieran hacer un buen uso del mismo. El invernadero poseía un sensor para el monitoreo del clima, viento y todo lo que implicara una tecnología avanzada para generar un ambiente controlado. Todo se ejecutaba desde una computadora.
El primer problema que presentó esta iniciativa fue que, debido a la complejidad que implicaba saber controlar toda la maquinaria de punta traída desde otro país, los agricultores salvadoreños que utilizaban técnicas más artesanales no podían utilizar estas nuevas tecnologías que requerían de un conocimiento mínimo acerca del manejo de software y programación. Otra de las problemáticas que se presentó radicaba en que el mantenimiento del invernadero significaba un costo muy alto para la organización debido a que, si se dañaba, por ejemplo, una tarjeta electrónica del controlador del invernadero era necesario solicitar la pieza desde España y esperar a que un técnico viniera desde ese país a instalar la pieza que se había descompuesto.
Fue entonces que se llegó a la conclusión que introducir el invernadero con todas sus características intactas en El Salvador era imposible porque se necesitaban conocimientos no sólo meteorológicos, sino que también tecnológicos, químicos, etc, que los agricultores no poseían. Es de esta manera que el proyecto iba a quedar abandonado por algunos años hasta que 10 jóvenes de Santa Marta, que se encontraban en bachillerato, decidieron retomarlo pero adaptándolo a las características propias del territorio salvadoreño ya que esto evitaría que el invernadero fuera dependiente de las tecnologías que había que importar a grandes costos de países desarrollados. De esta manera, lo que se hizo fue volver toda la tecnología del invernadero adaptable para la comunidad; buscando métodos más artesanales para que el invernadero siguiera funcionando y cambiando la estructura de manera que si una pieza se descomponía esta podía ser comprada en El Salvador. Esto significó una simplificación de la tecnología para que esta fuera adaptable a la comunidad de Santa Marta. Además, para adquirir los conocimientos necesarios para el cultivo de hortalizas dentro del invernadero, diferentes miembros de ADES tuvieron la oportunidad de acudir a cursos especializados sobre agricultura y soberanía alimentaria y recibieron información de parte de otras organizaciones latinoamericanas que estaban trabajando en estas temáticas. Desde la organización se comenzó a investigar cómo se podía hacer una tecnología apropiada que permitiera conocer cómo crear un monitoreo climático que permitiera un mejor control del clima dentro del invernadero. Se inició con la construcción de placas y sensores de monitoreo propios para activar de forma automática el riego cuando la planta necesita el agua en la raíz o cuando la necesita a una altura diferente, se logró medir el calor en el aire, entre otras cosas. Por otro lado, también se buscó informar a la comunidad sobre estos procesos de cultivo; se ha entrenado a niños, jóvenes y adultos para que el conocimiento pueda expandirse, se han realizado pequeños laboratorios con gente joven para que estas puedan aprender a programar y para que esta práctica pueda ser utilizada en las actividades en las que el invernadero así lo requiera.
La transferencia de saberes prácticos como elemento diferenciador del proyecto[edit | edit source]
Desde ADES se han realizado una diversidad de capacitaciones para que la comunidad pueda aprender a controlar el invernadero; se han ejecutado talleres con profesionales para los jóvenes de la comunidad en donde explica cada componente que forma parte del invernadero y se les instruye para que pueda ser capaces de automatizar censores, entre otras cosas.
En el 2022 también se llevaron a cabo talleres con la finalidad que los agricultores de la comunidad aprendiera acerca de cómo utilizar tecnologías básicas para los cultivos en los invernaderos. Con esto se busca tener una producción local apropiada, teniendo como base materiales que sí se pueden conseguir en El Salvador para que estos puedan ser reemplazados en caso de que se arruinen. Además también se busca capacitar a las personas para que estas puedan distribuir, replicar y entender que el conocimiento es necesario para que el INVER siga funcionando a largo plazo.
Lo que se produce en el invernadero va para el consumo comunitario; se comercializan los vegetales en los mercados de la comunidad y con eso basta para que se acaben.
El INVER Santa Marta ha firmado convenios con diferentes actores estratégicos para lograr la buena distribución de los productos que nacen en el invernadero. Sin embargo, no debe dejarse de lado que la finalidad primordial del invernadero es que los vegetales sean comercializados y consumidos dentro de la comunidad.
Galería[edit | edit source]
Para más información[edit | edit source]
También puede visitar la página organizacional de ADES Santa Marta.