Parte de la Comunidad SUPRA.

12NA (Docena) es una plataforma creativa que se involucra en proyectos de suprareciclaje, economía circular, diseño, arte textil y comunidad. Trabaja desde Valparaíso, Chile.

12na (Docena) es un proyecto llevado adelante por Mechi Martinez y Mariano Breccia. Su trabajo toma múltiples formatos, desde la producción de ropa y objetos hasta el desarrollo de workshop y talleres, así como instalaciones y productos audiovisuales. Buscan generar experiencias que responden a proyectos integrales que vinculan el reciclaje material con el espiritual.

Descripción[edit | edit source]

Somos un estudio de diseño que trabaja en superreciclaje, involucrándose en economía circular, diseño, arte y Proyectos comunitarios.Trabajamos desde Valparaíso, Chile.

12na (docena) nació en 2004 en Buenos Aires, Argentina, de la mano de la diseñadora Mechi Martínez y el creativo Mariano Breccia. Su trabajo toma múltiples formatos, desde la producción de ropa y objetos hasta el desarrollo de talleres, así como instalaciones y productos audiovisuales. Buscando generar experiencias que respondan a proyectos integrales que vinculan el material con el reciclaje espiritual.

Nuestro diseño está orientado a las personas, funciona por y para personas que buscan algo más que el beneficio de una transacción de producto o servicio. Es un diseño que refleja, informa y comparte prácticas expresivas de upcycling. Nuestra propuesta de vestuario se diferencia de otros lenguajes por la confección, gracias a un innovador enfoque desde el upcycling, la deconstrucción y el streetwear. Desde 2004 entendemos la moda de una manera desinhibida y colorida.

Nuestras piezas están elaboradas a mano en nuestro taller Atalaya432 en Valparaíso. El estilo de Doceñada Clothing es oversize, unisex, colorido y atrevido, juega con mezclas de inusuales materiales, estampados fuertes. Siempre son piezas únicas con un código visual y un humor lúdico.

La colaboración es nuestro punto de partida, se crea a partir de la premisa de amplificar el superreciclaje en diferentes formatos expresivos, como la generación de una red de creadores y posterior contenido que lidere para el reflejo y deleite del espectador, del usuario u observador.

Nuestros proyectos estan planteados desde lo transmedial, lo artesanal y lo colectivo, generando un lenguaje híbrido de acciones: productos, objetos, instalaciones, películas, vídeos documentales que construyen la historia de una búsqueda centrada en lo cosmogónico, lo intercultural, lo contemporáneo y lo reciclado. Reflexionamos sistemáticamente sobre el concepto de autor y código de diseño abierto, la apertura de un espacio de taller tiene como objetivo, en parte, aclarar cómo ejercer el rol de creador.

Galería[edit | edit source]

Contacto[edit | edit source]

OOjs UI icon userAvatar.svg
Contact details
Cookies help us deliver our services. By using our services, you agree to our use of cookies.