Este proyecto tiene por objetivo la construcción de un ala delta casera basada en la Rogallo wing y en el siguiente video:
Prototipo 1[edit | edit source]
Este primer prototipo fue un modelo de juguete basado en este video tutorial y hecho principalmente por diversión. Sin embargo, también aprendimos (o más bien, experimentamos algo que ya sabíamos) y es que el balance en la distribución del peso es fundamental para planear. De lo contrario el ala delta se inclina y precipita.
Prueba con el ala delta desbalanceada.
Prototipo 2[edit | edit source]
El segundo prototipo fue básicamente igual al primero pero más grande. Fue un éxito en cuanto que logró planear, incluso con peso (la bruja). Sin embargo, como la bruja no estaba bien fijada, se balanceaba y desequilibraba la nave, confirmando nuevamente la importancia fundamental del balance del peso.
Vuelo del prototipo 2.
Vuelo con pasajera.
Otro vuelo con pasajera.
Prototipo 3[edit | edit source]
Primer lanzamiento, un fracaso, pero al menos no se rompió.
Segundo lanzamiento, otro fracaso.
Tercer lanzamiento, ¡éxito moderado!
Cuarto lanzamiento, fracaso.
Quinto lanzamiento, éxito moderado.
Sexto lanzamiento, ¡desde el techo!
Sexto lanzamiento, momento clave.
Datos:
- Peso total: 6,3 kg
- Superficie alar (cubierta por nylon): 2,83 m²
- Relación peso total/superficie alar: 2,2 kg/m²
- Relación de planeo (glide ratio): 8/5 (8 metros avanzados desde 5 metros de altura)
Lecciones aprendidas:
- El centro de gravedad debe coincidir con el cruce de la columna y el transversal
- El ala no puede estar demasiado suelta, debe tener la holgura justa
- Se puede diseñar para que sea plegable
Véase también[edit | edit source]
- Rogallo wing definitions and diagrams - Definiciones y diagramas del ala Rogallo
- Cómo aprender a volar en ala delta - Buenos consejos
- Cómo volar en ala delta - Excelente tour guiado por el campeón mundial Jonny Durand