Construyendo con piedra pómez / 7
En este capítulo se explica cómo construir distintos tipos de casas utilizando elementos de construcción del tipo descrito. Se han seleccionado modelos prácticos típicos que ya se han construido con éxito en varios países.
Se trata de una casa de hormigón y piedra pómez construida in situ, tres casas de ladrillos y bloques de piedra pómez, dos casas sencillas con paredes de paneles y dos casas hechas con tablones huecos de pared a pared. Todas ellas tienen una superficie útil de aproximadamente 5 × 6 m (= 30 m) y son aptas para la autoconstrucción.
Contenido
- 1 Casa con paredes de hormigón y piedra pómez in situ
- 2 Casa con paredes de ladrillo macizo o bloque de hormigón pómez
- 3 Casa con paredes de bloques huecos de hormigón pómez
- 4 Casa con paredes de paneles de piedra pómez
- 5 Casa con tablones huecos de hormigón armado con piedra pómez como elementos de pared autoportantes
Casa con paredes de hormigón y piedra pómez in situ
Descripción técnica:
Esta casa tiene muros de carga hechos de hormigón de piedra pómez colado in situ. Se apoya sobre una zapata de hormigón armado (hormigón de densidad normal, no hormigón de piedra pómez) o sobre una cimentación de mampostería de piedra natural. Los muros de hormigón de piedra pómez in situ se levantan directamente sobre la cimentación. Tienen un espesor de 15 a 25 cm y, en la medida de lo necesario, se refuerzan con acero para proporcionar protección contra los terremotos. Los muros macizos se pueden enlucir o alisar con varias capas de pintura. Las aberturas de puertas y ventanas simplemente se dejan libres y los marcos de las puertas y ventanas se empotran en el hormigón. Los muros de hormigón in situ tienen la ventaja de que no requieren prefabricación (como ladrillos o paneles). Por otro lado, requieren la instalación de encofrados de madera para contener el hormigón, lo que a su vez implica gastos adicionales, trabajo y conocimientos previos (Fig. 50). La subestructura del techo está formada por vigas de acero enrejado o de madera. La cubierta puede estar formada por chapa ondulada galvanizada atornillada sobre listones de madera, aunque también puede utilizarse cualquier otro tipo de cubierta, como tejas de barro, paja y caña, etc. Las paredes macizas son lo suficientemente resistentes como para albergar un techo para la posible posterior construcción de un segundo piso. El suelo está formado por una solera fina de hormigón sobre una capa de arena y grava. Para las ventanas y puertas se recomiendan marcos de madera o acero unidos al hormigón con bisagras; se recomiendan cajas empotradas.
Figura 50: Encofrado de madera para muros de hormigón pómez in situ
Este tipo de construcción es el más adecuado para la construcción de viviendas nuevas. Dado que requiere una cantidad considerable de encofrado, es apropiado para países con suministros adecuados de madera. Colocar el encofrado no es tarea para principiantes, por lo que se debe contar con la ayuda de especialistas.
Este tipo de casa se presta bien para la construcción de conjuntos habitacionales de gran tamaño por parte de cooperativas de autoayuda. El uso de formas prefabricadas que se puedan utilizar repetidamente, junto con la ayuda de especialistas capacitados, puede ayudar a maximizar la eficacia de la obra.
La siguiente lista es una estimación aproximada de las cantidades para el tipo de casa en cuestión. Los precios locales se pueden introducir en la columna "precio", lo que permite realizar comparaciones con otros sistemas de construcción de viviendas.
Cantidades | 4.1 Casa con paredes de hormigón pómez | Muros | Precios |
Superficie de pared de unos 50 m² | Muros de hormigón de piedra pómez de 7,5 m³ para un espesor de pared de 15 cm. Una proporción de mezcla de hormigón de 1:4 rendirá aproximadamente 7,5 m³ de hormigón de piedra pómez para 1000 kg de cemento (20 bolsas de 50 kg cada una). | ... | |
70 metros | varillas de refuerzo (de aprox. 10 mm de diámetro) para viga de amarre periférica, si la casa está ubicada en zona sísmica. | ||
30 metros | Varillas de refuerzo para alrededor de puertas, ventanas y esquinas. | ||
aprox. 50 m² | Encofrado de madera de al menos 2 cm de espesor para el encofrado de los muros. Sugerencia: preparar encofrados con una altura de aproximadamente 1,10 m y encofrar y verter la parte superior. La madera para los encofrados se puede pedir prestada, no necesariamente comprar. |
Figura 51 y 52
Figura 53 y 54
Figura 55: Sección
Figura 56: Vista isométrica
Casa con paredes de ladrillo macizo o bloque de hormigón pómez
Descripción técnica:
En este caso, los muros están realizados con mampostería compuesta por bloques/ladrillos macizos prefabricados de hormigón pómez. Su espesor puede variar entre 10 y 25 cm, dependiendo del tamaño de los bloques/ladrillos.
La zapata corrida puede ser de hormigón de peso normal in situ o de mampostería de piedra natural, siempre que sea lo suficientemente resistente para soportar el peso de los muros. En primer lugar, hay que fabricar los bloques/ladrillos para los muros. Con cincuenta ladrillos de 25 × 11,5 × 7 cm se obtiene un metro cuadrado de muro de 11,5 cm de espesor. Sólo se necesitan 7 bloques de 49 × 30 × 11,5 cm por metro cuadrado de superficie de muro de 11,5 cm de espesor. Los ladrillos de piedra pómez y hormigón son muy ligeros y, por tanto, se colocan de forma rápida y sencilla. Hay que tener cuidado de que los muros tengan la unión de mampostería adecuada y que estén exactamente verticales (fig. 57). Es importante recordar que los ladrillos de piedra pómez se tienen que sumergir en agua antes de su uso para evitar que absorban el agua de amasado y fragüen demasiado rápido, lo que daría lugar a juntas muy inestables. Las paredes de la casa se pueden revestir con yeso, recomendándose en todo caso un revoque del zócalo hasta una altura de 30-50 cm.
Figura 57: Colocación de muros de ladrillo
La hilera superior de ladrillos debe soportar una viga perimetral de hormigón armado o madera, de modo que se pueda añadir un segundo piso a la casa a voluntad. Las paredes con un espesor de unos 15 cm serán suficientes para una casa de una sola planta, pero el espesor de la pared debe aumentarse a aproximadamente 25 cm para el primer piso de una casa de dos plantas (10 - 15 cm para el piso superior). El techo puede estar hecho de tejas de arcilla, amianto corrugado, metal corrugado, madera, caña o hojas de palma. Las paredes son lo suficientemente resistentes como para soportar un techo pesado. Las puertas y ventanas pueden ser de madera o metal, y sus cajas deben estar atadas a la mampostería.
La casa es muy adecuada para la construcción por cuenta propia. Una sola persona puede fabricar fácilmente los ladrillos/bloques, ya que todo lo que se necesita es un molde de madera, piedra pómez, cemento y agua. Después de fabricar sólo unos "pocos" ladrillos, la misma persona puede construir las paredes poco a poco. Este tipo de construcción no implica ningún trabajo pesado, ya que se pueden fabricar más ladrillos y colocarlos cuando el constructor tenga algunas horas o días adicionales.
Cantidades |
| Muros | Precios |
Superficie de pared de unos 50 m² | Para ladrillos de 24 × 7 cm y un espesor de pared de 11,5 cm, se necesitarán 2500 ladrillos y unos 700 kg de cemento (14 sacos) para levantar las paredes. | ... | |
aprox. 2 m³ | mortero de albañilería, es decir, aproximadamente 6 sacos de cal/cemento y aproximadamente 2 m³ de arena | ... |
Figura 58: Plano
Figura 59 y 60
Figura 61: Sección
Figura 62: Vista isométrica
Casa con paredes de bloques huecos de hormigón pómez
Construcción de mampostería
Descripción técnica:
Las paredes de esta casa están hechas de bloques de hormigón de dos cavidades, que tienen la ventaja de formar una pared fuerte y resistente con menos material del que se necesitaría para una pared hecha de bloques macizos. Además, las cavidades tienen un buen efecto aislante tanto en climas fríos como cálidos.
La cimentación deberá ser de hormigón in situ o mampostería de piedra natural y tener una anchura de 5 a 10 cm superior a la de los muros.
El primer paso para levantar los muros es, por supuesto, prefabricar los bloques huecos como se describe en el apartado 3.2.3. Los bloques se colocan con el extremo cerrado hacia arriba, es decir, de forma que las aberturas de los huecos queden hacia abajo. De esta forma, es más fácil esparcir el mortero por los bordes de la última hilada antes de colocar los bloques de la siguiente hilera (Fig. 32; cf. Cap. 3.2.3).
En zonas sísmicas, es una buena idea rellenar las cavidades de las esquinas con hormigón armado.
Figura 63: Plano
Las barras de refuerzo se deben incrustar en la cimentación en las esquinas. Luego, solo hay que abrir cuidadosamente las "partes superiores" de los bloques huecos (Fig. 37, cf. Cap. 3.2.3), enroscar los bloques en las varillas y rellenar los huecos con hormigón pómez (bien compactado) hasta la parte superior del muro. Allí, las barras de refuerzo se deben fijar a una viga de unión periférica, que se puede colocar en bloques de canal de piedra pómez especiales que luego se rellenan con hormigón pómez (Fig. 43; cf. Cap. 3.2.6).
Los marcos de puertas y ventanas deben ser prefabricados y empotrados, ya que las paredes resisten y pueden aceptar un segundo piso.
Figura 64 y 65
El techo puede estar cubierto con tejas de arcilla, asbesto corrugado, metal corrugado, caña o hojas de palma.
Los marcos de las puertas y ventanas se deben prefabricar y encastrar a medida que se van levantando los muros para conseguir una unión más estable entre ellos y la mampostería. Si esto no es posible, se pueden embutir en las juntas de mampostería algunos trozos de madera, tornillos o similares en lugares estratégicos para proporcionar anclaje a los marcos de puertas y ventanas que se coloquen posteriormente. El suelo se puede ejecutar de la forma que se desee, aunque se recomienda la instalación de una capa de grava cubierta por una fina capa de solera de hormigón o un lecho de arena seguido de baldosas cerámicas.
Figura 66: Sección
Figura 67: Vista isométrica
Estructura de esqueleto de columnas de hormigón visto
Descripción técnica:
Este tipo de estructura consiste en un esqueleto de columnas de hormigón portantes rellenas con bloques huecos de hormigón pómez.
La casa se apoya sobre cimientos aislados o en hilera de hormigón armado con columnas de hormigón encastrado. Los huecos entre las columnas se rellenan con bloques de hormigón pómez. El suelo de la casa modelo está formado por una capa de arena y grava cubierta con una fina capa de solera de hormigón. La subestructura del tejado está formada por vigas de acero enrejado o de madera. El revestimiento puede estar formado por tejas de chapa de cinc o de chapa ondulada de amianto sobre listones de madera. Las aberturas de las ventanas y las puertas están empotradas en los marcos de las vigas de madera o de vigas de acero. Las hojas de las puertas y los marcos de las ventanas están unidos a los marcos de las vigas.
Esta casa modelo es muy robusta y duradera y se puede ampliar o modificar a voluntad, ya que cualquier pared de relleno se puede derribar y mover sin ningún esfuerzo especial. Sin embargo, es relativamente complicada de construir y, por lo tanto, menos apropiada para constructores individuales que lo hagan por sí mismos que para proyectos conjuntos de comunidades rurales o cooperativas de construcción.
Figura 68: Plano
GATE ya ha patrocinado la construcción de este tipo de casas modelo en El Salvador y Nicaragua. Este tipo de casa de bloques de piedra pómez y hormigón es casi idéntico a la "casa de columnas de hormigón" de GATE, para la que existen instrucciones detalladas de autoconstrucción.
Figuras 69 y 70
Cantidades | 4.3 b) Casa con paredes de bloques huecos de hormigón pómez; esqueleto de columnas de hormigón visto | Muros | Precios |
aprox. 2 m³ | Hormigón armado para el esqueleto de hormigón con pilares de 15 × 15 cm. | ... | |
aprox. 50 m² | Muros de bloques de hormigón pómez compuestos por aproximadamente 400 bloques huecos de hormigón pómez de 49 × 24 × 15 cm (espesor de pared: 15 cm) | ... | |
aprox. 1 m³ | Mortero de albañilería para las juntas, compuesto por aprox. 3 sacos de cal/cemento y 1 m³ de arena. |
Figura 71: Sección
Figura 72: Vista isométrica
Casa con paredes de paneles de piedra pómez
'Sistema portante de carga de acero seccional'
Descripción técnica:
Esta estructura consiste esencialmente en secciones de canales de acero con paneles de piedra pómez en el medio.
La casa se apoya sobre una base de hormigón armado con huecos para los perfiles de acero (o de chapa galvanizada). Los huecos se rellenan con hormigón una vez que los muros están correctamente escuadrados.
Se apilan de canto entre cada dos montantes cuatro paneles de pared del tipo descrito en el Capítulo 3.2.4, obteniéndose un elemento de pared rígido de 2 m de altura y 1 m de ancho (cf. dibujo isométrico correspondiente).
La estructura del muro obtiene su estabilidad gracias a una base de tira en la parte inferior y a una viga de amarre continua en forma de canal de acero en la parte superior (véanse los detalles en los dibujos técnicos correspondientes).
Las vías de acero se unen en las esquinas mediante remaches o soldaduras (ver detalles 1:10 en los dibujos técnicos correspondientes).
Las aberturas para ventanas y puertas se pueden colocar como se desee simplemente eliminando los paneles de hormigón pómez adecuados. Los marcos de las ventanas y puertas se hacen con vigas cuadradas simples del mismo grosor que los paneles colocados en las secciones de canal.
El suelo se compone de una capa de grava gruesa, una capa de arena y una capa de solera de hormigón liso.
La cubierta está formada por chapa de zinc clavada sobre una subestructura de madera, aunque también podría utilizarse cualquier otro material adecuado.
GATE también ha publicado instrucciones para la construcción de esta casa (bajo el nombre de "casa de paneles de hormigón"); las instrucciones están disponibles en GATE a pedido.
Cuenta de cantidades:
Cantidades | 4.4 a) Casa con paredes de paneles de piedra pómez; sistema portante de acero seccional | Muros | Precios |
aprox. 3 m³ | Hormigón para cimentaciones corridas | ||
aprox. 4 | Jaulas de refuerzo adecuadas a la cimentación | ||
alrededor del 44 | Perfiles de canal de acero con una longitud de aproximadamente 2,40 m y un espesor de perfil de aproximadamente 3 mm para la construcción de muros | ||
alrededor del 76 | Paneles de hormigón pómez reforzados con celosía (100 × 50,5 cm) como elementos de pared | ||
aprox. 4 | Vigas de madera, hormigón o acero con cortes para secciones de canal de acero | ||
aprox. 30 m | Tableros para encofrado de frontones | ||
aprox. 0,4 m³ | Madera para la subestructura del techo y el torneado. | ||
aprox. 30 m² | techado de chapa ondulada o material equivalente |
Figura 73: Plano
Figuras 74 y 75
Figura 76: Sección
Figura 77: Vista isométrica
Figura 78: Detalles
Sistema de postes y vigas de madera
Descripción técnica:
Esta casa está construida según el mismo sistema básico que la casa anterior, con la excepción de que los perfiles de acero, que suelen ser muy costosos, se sustituyen por postes y vigas de madera relativamente económicos. Mientras que la casa modelo tiene postes de esquina de 10 × 10 cm y postes intermedios/interiores y vigas de unión de 7 × 10 cm, las secciones transversales de los postes de madera dependen en última instancia del espesor de los paneles de hormigón pómez. Los postes deben estar hechos de madera aserrada que haya sido tratada contra plagas con agentes químicos, alquitrán, aceite usado, cal, agua salada, etc.
En los cimientos de piedra natural o de hormigón se dejan huecos de tamaño adecuado para los postes de madera. Los postes se introducen en los huecos y se encajan en su sitio. A continuación, los huecos se rellenan con hormigón. Los paneles se fijan con listones finos clavados en los postes de madera. Al principio se puede prescindir de un listón para facilitar el apilado de los paneles. Solo cuando todos los paneles estén colocados y correctamente alineados se puede clavar el último listón. Las juntas horizontales entre los paneles se pueden cerrar con mortero (= lechada).
Figura 79: Plano
Este sistema estructural es especialmente adecuado para su uso en zonas con fácil acceso a madera barata. La madera en cuestión no tiene por qué ser recta. Si la madera está un poco torcida, los paneles de piedra pómez y hormigón se pueden adaptar a la forma deseada y las aberturas restantes se pueden sellar con mortero de piedra pómez.
Es importante que los postes de madera estén anclados rígidamente en la parte superior e inferior.
Dado que los paneles de piedra pómez y hormigón son muy fáciles de fabricar, y que tanto la madera como la piedra pómez y el hormigón son fáciles de trabajar y mutuamente adaptables, la casa se puede construir como un proyecto de autoayuda a escala familiar.
Figura 80: Detalle del plano
Cantidades | 4.4 b) Casa con paredes de paneles de piedra pómez; madera | Muros | Precios |
alrededor del 22 | postes de madera, aprox. 10 × 10 cm, 7 × 10 cm | ||
180 metros | listones de madera, de aprox. 2 × 3 cm o 2 × 4 cm, como "carriles guía" | ||
alrededor del 64 | Paneles de pared de hormigón pómez de 100 × 50 × 5-8 cm, que requieren: 2,50 m³ de hormigón pómez, es decir, 350 kg o 7 sacos de cemento. | ||
aprox. 0,20 m³ | Mortero para juntas horizontales entre paneles. | ||
aprox. 26 m | Madera para la viga de unión continua, aprox. 7 × 10 cm o 12 × 12 cm |
Figuras 81 y 82
Figura 83: Sección
Figura 84: Vista isométrica
Casa con tablones huecos de hormigón armado con piedra pómez como elementos de pared autoportantes
Descripción técnica:
Esta casa no tiene una estructura portante. Los tablones huecos autoportantes de gran espesor y de gran longitud son suficientes para lograr una casa estable (siempre que los tablones tengan un espesor de al menos 7-15 cm). Estos tablones son bastante pesados y requieren varias personas o herramientas especiales para manipularlos y colocarlos. Por lo tanto, esta casa es más adecuada para proyectos de vivienda que impliquen a varios profesionales debidamente equipados.
La casa necesita una base sólida de piedra natural o de hormigón armado. Las tablas son fáciles de hacer, una vez que se ha preparado un buen juego de moldes (cf. Cap. 3.2.5). Es importante que las tablas se moldeen correctamente y a la medida exacta, de lo contrario pueden no encajar entre sí. La colocación consiste en erigir una tabla tras otra, comenzando en una esquina de la casa y apuntalando cada tabla con soportes de madera. Tan pronto como un lado de la casa y sus dos esquinas estén en pie, las juntas entre las tablas se pueden rellenar con hormigón de piedra pómez delgado que contenga solo agregados muy pequeños. Se debe tener cuidado para asegurar que toda la junta esté debidamente rellena y compactada de arriba a abajo. Siempre se debe instalar una viga de amarre continua hecha de hormigón de peso normal alrededor de la parte superior de las paredes para ayudar a mantener juntas las tablas. El techo puede estar hecho de cualquier material preferido.
Si todos los tablones están correctamente unidos y aplomados, y si la base es lo suficientemente fuerte, este tipo de construcción puede dar cabida a un segundo piso.
Cuenta de cantidades:
Cantidades | 4.5 Casa con tablones huecos de hormigón armado con piedra pómez a lo largo de la pared como elementos de pared autoportantes | Muros | Precios |
aprox. 50 m² | Muros de tablones huecos de 10 cm de espesor, es decir, 38 tablones huecos de 220 × 50 × 10 cm y compuestos por 3,42 m³ de hormigón pómez (unos 500 kg o diez sacos de cemento de 50 kg) | ... | |
aprox. 1 m³ | Hormigón de piedra pómez de grano fino para el relleno de juntas y el vertido de la viga de unión continua | ... | |
aprox. 150 m | Varillas de refuerzo de 3/8" de diámetro para vigas de amarre y juntas | ... |
Tablones huecos de 50 × 205 × 10 cm
Figuras 85 y 86
Figuras 87 y 88
Figura 89: Sección
Figura 90: Vista isométrica
Tablones huecos de 30 × 205 × 12 cm
Figuras 91 y 92
Figuras 93
Figuras 94
Figura 95: Vista isométrica